El mercado aún no ha caído lo suficiente

No sé si este mismo fin de semana en el Simposio de Jackson Hole o en los próximos meses, pero la banca central a nivel global tendrá que endurecer su discurso y hacerlo más agresivo (hawkish) para a través de las expectativas causar la caída de los mercados financieros y así la postergación de la inversión real, y de esa forma contener los incrementos del salario medio a un ritmo superior al de la productividad, práctica observada desde hace un par de años y que puede terminar por causar persistencia inflacionaria y pérdida de la credibilidad para la banca central.

Por supuesto que toda esta discusión tiene una expresión en números de tasas de inflación esperada y efectiva, tipos de interés de corto y largo plazo, niveles de actividad económica, empleo y salarios reales, pero el problema central en discusión al final es la credibilidad de la banca central, claramente lo que más preocupa a los banqueros centrales.

Y aunque suene contraintuitivo, la credibilidad del banquero central tiene más que ver con poder bajar la tasa de inflación efectiva de 4% a 2%, que de 8,5% a 4%. Quiero significar, será más fácil bajar la inflación del 8,5% actual al 4% que del 4% al 2%, la meta del banquero central, salvo la banca central pase finalmente a aceptar que la recesión tendrá lugar, y haga su discurso más agresivo, para que las expectativas de caída de los mercados y de recesión (las expectativas de caída de las ventas, compras, inversiones y contrataciones de personal) permita acabar con los incrementos de salario medio a un ritmo superior al de la productividad.

En mi opinión, el tramo de desinflación que va del 8,5% al 4% pareciera estar más vinculado con la dinámica de los commodities y especialmente del petróleo y energía. Mientras que el tramo de la desinflación que va del 4% al 2%, el más difícil y costoso de transitar, pareciera más bien asociado a la contención de la inflación salarial o la inminencia de la recesión o incremento de la tasa de desempleo, al menos un par de puntos porcentuales por encima del 3,5% actual, de forma tal de contener los aumentos de salario medio por encima de la productividad.

En fin, sea este fin de semana o después de las elecciones del midterm del 2 de noviembre, la banca central de los EE.UU . tendrá que endurecer su discurso y los mercados financieros deberán caer en anticipación de la recesión que lleve la tasa de inflación de vuelta hacia la meta (promesa) de la banca central de 2% anual, al contener el alza de los salarios a un ritmo superior al de la productividad.

En , pero sobre todo en , discuto sobre estos temas, al igual que sobre cómo conformar portafolios en el contexto arriba descrito.

Descarga ya #gratis mi videos ocultos en Youtube y mis espacios Live en Twitter y otras redes sociales, así como mis webinarios

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *